CUERPOS ACADÉMICOS
Inicio / Docentes / Investigación / Cuerpos Académicos

REPRESENTANTE INSTITUCIONAL ANTE PRODEP

Jessica Sandoval Palomares

Tel: (477) 7-10-00-20

Ext: 318

jspalomares@utleon.edu.mx

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

En el área de Investigación se impulsa la búsqueda de la verdad, la generación de conocimiento y la divulgación de la información científica y tecnológica.


PRODEP

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) es un programa federal de la secretaría de educación publica, el cual busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación,docencia, desarrollo tecnológico e innovación, con responsabilidad social para que se articulen y consoliden en Cuerpos Académicos y así generar una nueva comunidad universitaria capaz de transformar su entorno.


PERFIL DESEABLE

Se refiere al profesor universitario que posee un nivel de habilitación académica superior al de los programas educativos que imparte, preferentemente cuenta con el doctorado y, además, realiza de forma equilibrada actividades de docencia, generación o aplicación innovadora de conocimientos, tutorías y gestión académica o vinculación.


Los requisitos generales para obtener el reconocimiento son:

1. Tener nombramiento como PTC

2. Contar con el grado de doctorado o maestría

3. Demostrar actividades de:

  • Docencia
  • Producción Académica
  • Tutoría
  • Gestión académica y/o vinculación

CUERPO ACADÉMICO

​Los cuerpos académicos (CA) son grupos de docentes de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación o aplicación del conocimiento (investigación o estudio) en temas disciplinares o multidisciplinarios y un conjunto de objetivos y metas académicas.


NIVELES DE FORMACIÓN DE LOS CA

    • Tienen bien identificados sus actuales integrantes.
    • Por lo menos una minoría significativa de sus miembros tiene el perfil deseable con el grado preferente, o por lo menos la mitad tienen el perfil deseable con grado mínimo (Maestría).
    • Tienen bien definidas las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
    • Tienen contactos con cuerpos académicos afines y de alto nivel de otras instituciones del país o del extranjero con quienes desean establecer vínculos de colaboración.
    • Alrededor de la mitad de sus integrantes tiene el grado preferente y cuenta con productos sólidos de generación o aplicación del conocimiento.
    • Una mayoría tiene reconocimiento del perfil deseable. Participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación del conocimiento bien definidas.
    • Una mayoría participa activamente en redes de intercambio con sus pares en el país y en el extranjero.
    • Por lo menos la tercera parte cuenta con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos.
    • Cuentan con parte de la plataforma básica necesaria para su trabajo y tienen identificados sus requerimientos para completarla.
    • La mayoría de sus integrantes tienen la máxima habilitación académica que los capacita para generar y aplicar innovadoramente el conocimiento de manera independiente.
    • Cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos.
    • Mantienen un alto compromiso institucional que se manifiesta en una amplia participación en docencia y en las demás tareas universitarias.
    • Sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus pares en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero.

    CUERPOS ACADÉMICOS UTL


    CONVOCATORIAS


    DESCARGABLES