DESARROLLO ACADÉMICO Y DOCENTE
Inicio / Docente / Desarrollo Académico y Docente

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO

Edificio E planta alta

Tel: (477) 7-10-00-20

Ext: 302

Es un área académica de servicios, orientada al logro y mantenimiento de la calidad académica a través de la generación, gestión y ejecución de programas y proyectos innovadores que posibiliten el desarrollo y profesionalización del personal docente y por tanto, el aprendizaje significativo del alumnado.


En la dirección se ofrecen diversos servicios a personal docente y alumnado:

Departamento / Coordinación Servicios que Ofrece Dirigido a Atiende
Depto. Psicopedagógico Atención psicopedagógica: Orientación, prevención de riesgos psicosociales, grupos EGRESA Alumnado Reyna Gabriela Martínez García Ext. 302
Coordinación de Programa Institucional de Tutorías Personal docente
Coordinación de Formación Docente Coordinación de capacitación en habilidades Docentes Personal docente Viridiana Ramírez Salas Ext. 304
Coordinación de aspectos administrativos del apoyo para estudios de posgrados Personal docente
Dpto. Tecnología Educativa Administración del aula virtual Personal docente Liliana González Arredondo Ext. 308
Apoyo tecnológico y asesoría para el desarrollo de material y recursos didácticos: Diseño gráfico y diseño web de objetos de aprendizaje Personal docente
Dpto. Innovación Educativa Desarrollo y Seguimiento de estrategias y metodologías de trabajo para la implementación del MECA y el enfoque en competencias Personal docente Araceli Martínez Longoria Ext. 145
Asesoría tecnopedagógica de recursos didácticos, cursos presenciales y en línea. Personal docente
Investigación Coordinación y seguimiento de proyectos de Investigación y Divulgación científica. Docente Jessica Sandoval Palomares Ext. 318
Atención a trámites y participación en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior (PRODEP). Docente

La Dirección de Desarrollo Académico, a través de sus departamentos de Innovación y Tecnología Educativa ofrece al personal docente asesoría en diseño instruccional y para el aprovechamiento de la Tecnología Educativa en el desarrollo de materiales didácticos útiles ya sea en el salón de clases o en el aula virtual conforme a la diversidad de necesidades y proyectos que se presenten.


En capacitación docente se ofrece el Programa de Desarrollo de Profesores (PDP) el cual está diseñado para atender las necesidades de capacitación en tres vertientes:


a) Formación Docente

b) Asesoría y Consejería

c) Especialización.


El PDP incluye a personal docente de tiempo completo y para personal docente de asignatura bajo la premisa de que el personal docente de la Universidad puedan desarrollarse y el Modelo Educativo se implante totalmente. En el caso de el personal docente de asignatura, el programa no contempla la formación especializada, dado que se busca que ellos tengan la formación profesional especializada y la experiencia laboral necesarias para la impartición de sus cursos mediante su experiencia. Sin embargo deben participar tanto en la etapa de inducción, el diplomado de Innovación Educativa y los cursos que se ofrezcan para ellos en el ciclo de mejora continua.


El PDP contempla:

  • Etapa de Inducción: Inducción y Microenseñanza
  • Diplomado en Innovación Educativa: Con 192 hrs de capacitación repartidas en Módulos de 40 que se imparten en cada semana 15 de los cuatrimestres mayo-agosto y septiembre-diciembre.
  • Desarrollo especializado: Capacitación especializada para cada área de conocimiento
  • Mejora continua: Investigación, dominio de idiomas, estudios de posgrado, etc.

MÓDULO CURSO REQUISITO
I. Modelos educativos innovadores El profesional en la economía del conocimiento Etapa de inducción completada
Modelos educativos innovadores centrados en el aprendizaje
Nuevas tendencias en la educación superior
II. La orientación y consejería en la nueva educación Intervención tutorial en la educación de vanguardia Etapa de inducción completada
Teoría y técnica de la entrevista
Detección de conductas de riesgo en jóvenes universitarios
III. Diseño de un curso centrado en el aprendizaje Diseño de un curso UTL Módulo I Acreditado
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje basado en problemas
Metido de casos
Aprendizaje basado en proyectos
IV. El alumnad y su aprendizaje Perfil psicosocial del alumnado UTL Módulo II Acreditado
Estilos de aprendizaje y su base neurológica
Técnicas de aprendizaje
V. Valores en la nueva educación Ética fundamental y ética de las profesiones Módulo IV acreditado
Responsabilidad social

Con el propósito de facilitar la participación del personal docente en la capacitación algunos de los cursos se ofrecen en línea a través del aula virtual: cursos.utleon.edu.mx:8080


Para participar en capacitación o para más información puede escribir a capacitacion@utleon.edu.mx