Licenciatura en Gastronomía
Inicio / Aspirante / Oferta Educativa / Ingenerías / Licenciatura en Gastronomía





El/la Licenciado en Gastronomía contará con las competencias profesionales para desempeñarse en la administración y operación del área de la hospitalidad y la gastronomía, en el ámbito local, regional y nacional.
El aspirante:
- Haber concluido satisfactoriamente el TSU en Gastronomía.
Perfil de Egreso
- Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario, la ingeniería de menú, cocina mexicana e internacional representativa, herramientas financieras y de administración estratégica y la normatividad aplicable para fortalecer al sector gastronómico y contribuir al desarrollo económico de la zona.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Licenciado desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
- Competencias genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, capacidades para planificar y gestionar, manejo de la seguridad e higiene, trabajo en equipo, comunicación efectiva, capacidad de negociación, liderazgo y actitud de servicio.
- Competencias específicas
- 1.- Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario, la ingeniería de menús, cocina mexicana e internacional representativa, herramientas financieras y de administración estratégica y la normatividad aplicable para fortalecer al sector gastronómico y contribuir al desarrollo económico de la zona.
- 1.1 Desarrollar la propuesta culinaria a través del diagnóstico del potencial gastronómico, ingeniería de menús, métodos y técnicas de la cocina tradicional y alta cocina mexicana, así como los de la cocina internacional, considerando la normatividad aplicable y herramientas de supervisión y control, para fortalecer la cultura gastronómica.
- 1.2 Administrar el establecimiento de alimentos y bebidas a través del diagnóstico de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros, herramientas de administración estratégica, análisis de estados financieros básicos considerando la filosofía de la organización y normatividad aplicable, para la rentabilidad y competitividad del mismo.
- 1.- Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario, la ingeniería de menús, cocina mexicana e internacional representativa, herramientas financieras y de administración estratégica y la normatividad aplicable para fortalecer al sector gastronómico y contribuir al desarrollo económico de la zona.
El Licenciado en Gastronomía podrá desenvolverse en:
- Hoteles y centros recreativos
- Restaurantes
- Hospitales y centros de salud
- Instituciones educativas
- Comedores industriales
- Cruceros y aerococinas
- Cafeterías
- Bares
- Eventos Sociales
- Caterings
- Panaderías, pastelerías y reposterías
El Licenciado en Gastronomía podrá desempeñarse como:
- Chef Ejecutivo
- Chef Corporativo
- Chef Investigador
- Chef Instructor
- Gerente de Alimentos y Bebidas
- Consultor de empresas de alimentos y bebidas
-
7o. Cuatrimestre
- Cocina Mexicana I
- Patrimonio Culinario de México
- Administración de Procesos Gastronómicos
- Bebidas Destiladas Mexicanas
- Inglés VI
- Administración del Tiempo
-
8o. Cuatrimestre
- Cocina Mexicana II
- Cocina Europea
- Ingeniería de Menú
- Inglés VII
- Planeación Y Organización Del Trabajo
-
9o. Cuatrimestre
- Contabilidad
- Cocina Asiática
- Conceptos Gastronómicos
- Mixología
- Inglés VIII
- Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
-
10o. Cuatrimestre
- Análisis E Interpretación Financiera
- Cocina Contemporánea
- Gestión De La Calidad En Establecimientos De Alimentos Y Bebidas
- Desarrollo De Negocios Gastronómicos
- Integradora
- Inglés IX
- Negociación Empresarial
-
11° Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Empresarial
DESCARGAS
Plan de materias