TSU en TI Desarrollo de Software Multiplataforma
Inicio / Aspirante / Oferta Educativa / TSU / Desarrollo de Software Multiplataforma




Es un/a profesional capaz de desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local que atiendan las necesidades de las organizaciones e implementar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido, en entornos seguros mediante la adquisición y administración de datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones.
Perfil de ingreso:
- Proviene preferentemente de un bachillerato con áreas de especialidad Físico-Matemático y/o Técnico/a en Informática.
- Cuenta con habilidades tales como razonamiento lógicomatemático, creatividad, pensamiento crítico y analítico, trabajo autónomo y colaborativo, autoaprendizaje e investigación.
- Entre sus intereses se encuentra la búsqueda de soluciones para resolver problemas por medio del uso de tecnologías de la información y la ética profesional.
Perfil de egreso:
- El/la egresado/a de TSU en Tecnologías de Información y Comunicación área Sistemas Informáticos será capaz de analizar y modelar los requerimientos del sistema de información, desarrollar aplicaciones en distintas plataformas como escritorio, web y móviles, diseñar y aplicar pruebas de software, desarrollar y administrar bases de datos, aplicando modelos internacionales en desarrollo de software y adaptándose a las nuevas exigencias que el mundo globalizado exige.
- Establecer requerimientos funcionales y no funcionales, mediante técnicas y metodologías de análisis de requerimientos para atender la necesidad planteada.
- Diseñar propuestas de interfaces Web, considerando las especificaciones de la clientela y técnicas de diseño web para mejorar el entorno visual.
- Codificar aplicaciones Web a través de los fundamentos de programación orientada a objetos y conexión a base de datos para desarrollarla.
- Realizar soporte a redes de área local a través de modelos de interconexión para alcanzar los objetivos de desempeño del proyecto.
- Implementar servicios básicos de red, mediante la configuración de dispositivos y sistemas operativos para el establecimiento de la comunicación en redes corporativas pequeñas.
- Formular esquemas básicos de seguridad, mediante la configuración de los dispositivos de comunicación para la protección de las redes corporativas pequeñas.
- Identificar la propuesta de solución a través de técnicas y herramientas de modelado, para determinar los requerimientos técnicos del sistema de información.
- Establecer requerimientos funcionales y no funcionales de la solución mediante técnicas y metodologías de análisis de requerimientos para atender la necesidad planteada.
- Diseñar arquitectura del software, mediante el modelado de los procesos y componentes para satisfacer los requerimientos técnicos y operacionales de la solución.
- Codificar soluciones de software seguras a través de entornos de desarrollo y arquitectura definida para su implementación.
- Probar soluciones de software a través de ambientes automatizados de pruebas para garantizar que los resultados obtenidos sean los definidos en los requerimientos.
- Implementar soluciones de software a través de la instalación y puesta en marcha para la liberación y cierre del proyecto.
- Diseñar bases de datos mediante el análisis de las necesidades organizacionales, empleando técnicas de modelado para establecer el modelo conceptual de los datos.
- Crear bases de datos mediante los gestores para garantizar la integridad de los datos.
- Generar información mediante el procesamiento de los datos para el apoyo en la toma de decisiones y acciones.
- Integrar esquemas de seguridad de los datos, mediante técnicas de protección para garantizar la integridad y confiabilidad de la información.
- Centro iCarngie.
- Laboratorio RFID (Identificación por radio frecuencia).
- Laboratorio de CCNP.
- Fábrica y célula para el desarrollo de Software. (CMMI Nivel 3)
- Laboratorio de CCNA.
- Sala de lectura de CCNA.
- Centro de certificaciones VUE.
- Laboratorio de redes inalámbricas (wireless).
- Laboratorio de sistemas operativos multiusuarios (Windows Server, Linux).
- Laboratorio de sistemas de negocios electrónicos (con Tecnología Touch Screen).
- Laboratorio de animación en 3D (con tecnología MAC).
- Laboratorio de soporte técnico.
- Además 11 centros de cómputo de aplicación general.
Podrá desempeñarse como:
- Desarrollador/a de aplicaciones móviles.
- Desarrollador/a de aplicaciones para la nube.
- Desarrollador/a de aplicaciones para Internet de las Cosas.
- Desarrollador/a de aplicaciones Web.
- Ejecutor/a de Pruebas.
- Analista de Sistemas.
- Programador/a de Sistemas.
- Administrador/a de Base de Datos.
- Técnico/a en soporte de Sistemas Informáticos.
- Integrador/a de seguridad en aplicaciones multiplataforma
Se puede desenvolver en:
- Organizaciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software.
- Organizaciones públicas y privadas cuyo fin no sea el desarrollo de software en funciones de análisis, diseño, implementación, evaluación y venta de Software.
- Organizaciones públicas y privadas que cuenten con un área o departamento de TI.
- En su propia empresa de integración de soluciones de software.
- En los sectores público y social, así como de manera independiente en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la información preferentemente en desarrollo de software multiplataforma.
- En forma independiente mediante consultorías de bienes y servicios.
-
1er. Cuatrimestre
- Álgebra lineal
- Desarrollo de habilidades del pensamiento lógico
- Fundamentos de TI
- Fundamentos de Redes
- Metodología de la programación
- Expresión Oral y Escrita I
- Inglés I
- Formación Sociocultural I
-
2do. Cuatrimestre
- Funciones matemáticas
- Metodologías y modelado de desarrollo de software
- Interconexión de redes
- Programación orientada a objetos
- Introducción al diseño digital
- Base de datos
- Inglés II
- Formación Sociocultural II
-
3er. Cuatrimestre
- Cálculo diferencial
- Probabilidad y estadística
- Sistemas operativos
- Aplicaciones web
- Bases de datos para aplicaciones
- Integradora I
- Inglés III
- Formación Sociocultural III
-
4to. Cuatrimestre
- Estándares y métricas para el desarrollo de software
- Principios para LoT
- Diseño de apps
- Estructura de datos aplicadas
- Aplicaciones web orientadas a servicios
- Evaluación y mejora para el desarrollo de software
- Inglés IV
- Formación Sociocultural IV
-
5to. Cuatrimestre
- Aplicaciones de LoT
- Desarrollo móvil multiplataforma
- Aplicaciones web para l4.0
- Bases de datos para cómputo en la nube
- Integradora II
- Expresión Oral y Escrita II
- Inglés V
-
6to. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
Ventajas del Técnico/a Superior Universitario/a
- ENLACES RECOMENDADOS
- Admisiones
- Becas
- Estadías
- Oferta Educativa
- Cultura y Deporte
- Estadías en el Extranjero
Los/as Técnicos/as Superiores Universitarios/as (TSU) son profesionales altamente capacitados pues reciben sólida formación científico-tecnológica, con planes de estudio innovadores y de calidad, son ampliamente reconocidos y demandados por empresas del sector productivo y social. Los/as TSU se preparan para resolver problemas específicos del área de su competencia a nivel medio gerencial.
Nuestro modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que el alumnado egrese con verdadera experiencia laboral.
Las carreras son intensivas, por lo que en tan solo 2 años obtienen el título de Técnico/a Superior Universitario/a y si continúan estudiando por 1 año 8 meses más, logran un segundo título profesional como Ingeniero/a o Licenciado/a.
El/la TSU en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma tiene la continuidad en la Ingeniería en Tecnologías de la Información.
DESCARGAS
