TSU en Mantenimiento Área Industrial
Inicio / Aspirante / Oferta Educativa / TSU / Mantenimiento




El/la TSU en Mantenimiento es un/a profesional cuya actividad comprende la gestión de las actividades del mantenimiento industrial en los sistemas electromecánicos, en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial para garantizar la operación, seguridad y calidad, además de contribuir a la productividad de la organización.
Este programa está acreditado por su calidad ante el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería CACEI
El/la aspirante:
- Proviene de un bachillerato del área: Físico - Matemático.
- Cuenta con habilidades personales como: ser proactivo, capacidad de investigación, lógico, ordenado y realizar trabajos manuales.
- Entre sus intereses se encuentran: conocer la tecnología aplicada, sistemas autónomos, electrónica, eléctrica y mecánica general (no solo automotriz).
- Elabora, organiza, administra, supervisa y ejecuta programas de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo en cualquier área de la industria
- Supervisa la instalación y funcionamiento de maquinaria y equipo
- Realiza programas de ahorro de energía
- Realiza y ejecuta programas de seguridad e higiene industrial
- Controla materiales y refacciones
- Propone y aplica planes de mantenimiento a motores, arrancadores y tableros de control
- Apoya proyectos de automatización
- Contribuye a la elaboración de manuales de mantenimiento de equipo y maquinaria
- Participa en el aseguramiento de la calidad del producto o servicio de la empresa
- Apoya en las certificaciones, mediante la elaboración de procedimientos
- Taller de Manufactura y Diseño Asistido por Computadora (CAM y CAD) con Software especializado para el diseño de partes y su programación CNC y planeación del mantenimiento.
- Laboratorios de Electrónica Analógica y Electrónica Digital, SOFTWARE National Instruments (ELVIS), generadores de funciones, frecuencímetros análogos y digitales, tarjetas de adquisición de datos, programadores de PIC’s para la automatización y control de procesos.
- Taller de Manufactura con Máquinas herramientas convencionales y Control Numérico (CNC), soldadura y corte.
- Laboratorio de Electricidad, Máquinas Eléctricas e Instalaciones
- Laboratorio de Automatización y Robótica con software de programación para PLC’s (SIEMENS, Allen Bradley y FESTO), Célula de Manufactura Flexible con robots (ABB y Mitsubishi) y CNC (EMCO).
- Laboratorio de Métodos de Trabajo y Productividad para planeación del mantenimiento.
- Laboratorio de Neumática, Electroneumática, Hidráulica y Electrohidráulica (SMC y FESTO).
- Laboratorio de Metrología con Instrumentos de Medición Dimensional, comparador óptico y maquia de medición por coordenadas.
El/la egresado/a de TSU en mantenimiento área industrial tiene gran demanda en empresas regionales y nacionales, por lo cual se incorpora inmediatamente a los sectores productivos que impulsan el desarrollo tecnológico y económico del país.
Se puede desempeñar como:
- Supervisor/a de mantenimiento de líneas de ensamble de sistemas productivos e instalaciones en empresas.
- Coordinador/a en ampliaciones a la planta productiva e instalación de equipo y maquinaria nueva, así como desarrollar su planta de mantenimiento preventivo.
- Coordinador/a de la comisión de seguridad e higiene y medio ambiente.
- Supervisor/a de inventario de refacciones y de materiales consumibles en las operaciones de mantenimiento.
- Supervisor/a de mantenimiento de instalaciones electromecánicas con planta industrial.
Se puede desarrollar en empresas de los sectores: manufacturero, metalmecánico, automotriz, de calzado, curtiduría, de plástico, aeronáutico, electrodomésticos, textil, hotelero, salud, servicio y alimenticio, dentro de las áreas de mantenimiento y conservación.
-
1er. Cuatrimestre
- Álgebra Lineal
- Química Básica
- Introducción al Mantenimiento
- Seguridad y Medio Ambiente
- Informática
- Administración del Personal
- Inglés
- Expresión Oral y Escrita I
- Formación Sociocultural I
-
2do. Cuatrimestre
- Funciones Matemáticas
- Física
- Electricidad y Magnetismo
- Gestión del Mantenimiento
- Calidad en el Mantenimiento
- Dibujo Industrial
- Métodos y Sistemas de Trabajo
- Costos y Presupuestos
- Inglés II
-
3er. Cuatrimestre
- Cálculo Diferencial
- Probabilidad y Estadística
- Termodinámica
- Sistemas Eléctricos
- Máquinas y Mecanismos
- Electrónica Analógica
- Integradora I
- Inglés III
- Formación Sociocultural II
-
4to. Cuatrimestre
- Cálculo Integral
- Estructura y Propiedades de los Materiales
- Máquinas Eléctricas
- Redes de Servicios Industriales
- Electrónica Digital
- Principios de Programación
- Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
- Inglés IV
- Formación Sociocultural III
-
5to. Cuatrimestre
- Instalaciones Eléctricas
- Máquinas Térmicas
- Mantenimiento a Procesos de Manufactura
- Automatización y Robótica
- Ingeniería de Materiales
- Integradora II
- Inglés V
- Expresión Oral y Escrita II
- Formación Sociocultural IV
-
6to. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
Ventajas del Técnico Superior Universitario
- ENLACES RECOMENDADOS
- Admisiones
- Becas
- Estadías
- Oferta Educativa
- Cultura y Deporte
- Estadías en el Extranjero
Los/as Técnicos/as Superiores Universitarios/as (TSU) son profesionales altamente capacitados pues reciben sólida formación científico-tecnológica, con planes de estudio innovadores y de calidad, son ampliamente reconocidos y demandados por empresas del sector productivo y social. Los/as TSU se preparan para resolver problemas específicos del área de su competencia a nivel medio gerencial.
Nuestro modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que el alumnado egrese con verdadera experiencia laboral.
Las carreras son intensivas, por lo que en tan solo dos años obtienen el título de Técnico/a Superior Universitario y si continúan estudiando por 1 año 8 meses más, logran un segundo título profesional como Ingeniero/a o Licenciado/a.
El TSU en Mantenimiento Área Industrial tiene la continuidad en la Ingeniería en Mantenimiento Industrial.
DESCARGAS
Plan de la materia