TSU en Turismo Área Hotelería
Inicio / Aspirante / Oferta Educativa / TSU / Turismo




El/la TSU en Turismo área Hotelería es un/a profesional con liderazgo y las competencias necesarias para poder administrar y operar las áreas de hotelería, servicios y desarrollo turístico, elevando la productividad de este sector con un enfoque de calidad integral.
Perfil de ingreso:
Es deseable que el aspirante cuente con las siguientes características:
- Proceder de un bachillerato del área Económico Administrativo y/o Humanidades.
- Contar con disponibilidad para trabajar en equipo, de manera organizada, con alto sentido de la responsabilidad.
- Mostrar interés y habilidad por aspectos sociológicos, la comunicación, relaciones interpersonales, solución de conflictos, ventas, servicio al cliente y los idiomas.
- Disposición para relacionarse con gente de diversas culturas y/o nacionalidades.
Perfil de egreso:
Es deseable que el aspirante cuente con las siguientes características:
- Administrará y operará variados tipos de establecimientos de hospedaje, incluyendo el área de hotel de hospitales.
- Manejará cuidadosamente establecimientos dedicados a la venta de servicios turísticos y complementarios.
- Administrará, coordinará y/u operará el funcionamiento de establecimientos de alimentos y bebidas, desde la planeación de sus menús, su cocina, comedor y bar.
- Coordinará el puntual funcionamiento y operación de empresas organizadoras de eventos, congresos y convenciones a nivel público o privado.
- Promociona y desarrolla destinos turísticos con necesidades actuales del sector.
- Participa activamente en la operación de un hotel, agencia de viajes y organizadora de eventos, elabora planes y proyectos turísticos.
- Desarrolla las competencias para trabajar en empresas turísticas de cualquier destino nacional.
- Participa con los prestadores de productos y servicios turísticos de acuerdo con los beneficios económicos y sociales.
- Proporciona asesorías a organismos públicos, privados o cualquier otra empresa con actividad turística o similar, para la promoción turística en el Estado.
- Planea y conserva el medio ambiente, así como el patrimonio cultural y natural, por medio de ejercer y promocionar el turismo sustentable.
- Desarrolla habilidades y competencias en los idiomas inglés y francés.
- Centro de Auto Acceso de Idiomas (SAC), con software para inglés y francés.
- Laboratorio de Alimentos y Bebidas (extracurricular).
- Además 11 Centros de Cómputo de aplicación general.
Podrá desarrollarse en:
- Sector turístico en general, público o privado.
- Hoteles, restaurantes, banquetes, organizadoras de eventos y spa.
- Agencias u operadoras de viajes.
- Lugares naturales, culturales, regionales, zonas arqueológicas y museos.
- Parques naturales.
- Cruceros (oficinas y a bordo), líneas de transportación aérea y terrestre.
- Centros de convenciones, oficinas de congresos y visitantes.
- Empresas organizadoras de eventos.
- Empresario independiente.
-
1er. Cuatrimestre
- Matemáticas aplicadas en el turismo
- Introducción a las tecnologías de la información
- Introducción al turismo
- Patrimonio natural y cultural
- Administración
- Inglés l
- Expresión oral y escrita l
- Formación sociocultural l
-
2do. Cuatrimestre
- Estadística
- Sustentabilidad en el turismo
- Servicios de turismo cultural y de naturaleza
- Servicios de hospedaje y alimentos y bebidas
- Gestión de la calidad
- Inglés ll
- Formación sociocultural ll
-
3er. Cuatrimestre
- Métodos y técnicas de investigación
- Servicios de viaje
- Capital humano
- Operaciones contables y financieras
- Mercadotecnia de productos y servicios turísticos
- Integradora l
- Inglés lll
- Formación sociocultural lll
-
4to. Cuatrimestre
- Reservaciones
- Administración de habitaciones
- Recepción
- Calidad en servicios de hospitalidad
- Ventas y comercio digital
- Inglés lV
- Francés l
- Formación sociocultural lV
-
5to. Cuatrimestre
- Relaciones públicas y concierge
- Animación turística y sociocultural
- Logística de eventos
- Centros de consumo en hotelería
- Formación de capital humano
- Integradora ll
- Inglés V
- Francés ll
- Expresión oral y escrita ll
-
6to. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
NOTA: En los primeros tres cuatrimestres se imparten 4 horas de francés a la semana extra curriculares al plan de materias, sin embargo tiene impacto en la materia de francés del cuarto cuatrimestre.
Ventajas del Técnico Superior Universitario
- ENLACES RECOMENDADOS
- Admisiones
- Becas
- Estadías
- Oferta Educativa
- Cultura y Deporte
- Estadías en el Extranjero
Los/as Técnicos/as Superiores Universitarios/as (TSU) son profesionales altamente capacitados pues reciben sólida formación científico-tecnológica, con planes de estudio innovadores y de calidad, son ampliamente reconocidos y demandados por empresas del sector productivo y social. Los/as TSU se preparan para resolver problemas específicos del área de su competencia a nivel medio gerencial.
Nuestro modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que el alumnado egrese con verdadera experiencia laboral.
Las carreras son intensivas, por lo que en tan solo 2 años obtienen el título de Técnico/a Superior Universitario/a y si continúan estudiando por 1 año 8 meses más, logran un segundo título profesional como Ingeniero/a o Licenciado/a.
El/la TSU en Turismo tiene la continuidad en la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico.
DESCARGAS
Plan de la materia